El golf latino está creciendo: más jóvenes latinos en Estados Unidos descubren el deporte
Una mirada personal al crecimiento del golf entre jóvenes latinos en los últimos años.
Cuando escucho sobre el crecimiento del golf en nuestra comunidad latina en Estados Unidos, no puedo evitar pensar en mi propia historia. Empecé a jugar golf hace cinco años, en plena pandemia. En esos días de encierro, incertidumbre y miedo por lo que estaba pasando en el mundo, sentí la necesidad de salir al aire libre y encontrar una actividad que me permitiera mantener la distancia social recomendada, pero también cuidar mi salud mental.
Argonautas, chequen el swing latino de este cachetón…
El golf me dio justamente eso: un espacio de calma, concentración y movimiento en medio de tanta confusión. Fue ahí, en el campo, donde descubrí que este deporte tenía mucho más que ofrecer que solo palos y pelotas.
El baile del pajarito
Les comparto el ‘baile’ que ridículamente les hago a mis amigos cada vez que me anoto un birdie. Son raros, pero siempre que llegan los pajaritos, les dedico un baile…
Una tendencia que ya se nota
Esa misma búsqueda de bienestar, comunidad y nuevas oportunidades es la que muchos jóvenes latinos también están encontrando en el golf. De acuerdo con la National Golf Foundation (NGF), la participación hispana en este deporte ha crecido de manera constante en la última década.
En ciudades como Los Ángeles, Houston, Miami y Phoenix, los programas juveniles y las academias de golf reportan más y más jóvenes con raíces latinas en sus clases. Iniciativas como First Tee, con presencia en distintos puntos del país, han sido clave para abrir las puertas de este deporte a quienes nunca imaginaron tener acceso a él.
Figuras que inspiran
El crecimiento del golf latino no sería el mismo sin ejemplos que nos inspiran. La mexicana Lorena Ochoa es una leyenda en este deporte, no solo por haber alcanzado el número uno del mundo en la LPGA, sino porque demostró que una mujer latina podía dominar un deporte global.
Hoy, golfistas como Jon Rahm (España), Gaby López (México), Joaquín Niemann (Chile) y Camilo Villegas (Colombia) refuerzan ese mensaje: el talento latino tiene un lugar en los campos más prestigiosos del planeta.

Más que un deporte, una oportunidad
Lo que descubrí en carne propia es que el golf no solo es un deporte, es también un refugio. Para mí, fue un escape mental en tiempos difíciles. Para muchas familias latinas hoy, representa también oportunidad y comunidad:
El golf se está transformando en un punto de encuentro que combina salud, cultura y posibilidades de futuro.
Lo que viene
Si hace cinco años el golf me ayudó a encontrar paz en medio del caos, hoy veo cómo ese mismo deporte se está convirtiendo en un movimiento para toda nuestra comunidad. La tendencia es clara: el golf latino está en expansión, y apenas comienza a escribir su historia.
Por estas y otras razones, el golf ahora es parte de mi vida, y lo quiero compartir con todos ustedes, argonautas queridos. Con esa ilusión he decidido abrir esta sección especial en ArgosLatino.com, para que nada se nos escape de lo que pasa en el campo de golf.
Hasta la próxima.