Howard Stern y su salida de Sirius XM: ¿realidad o estrategia?
La supuesta salida de Howard Stern de Sirius XM encendió rumores en la radio y los medios. Te comparto mi experiencia como fan y lo que pienso de su futuro.
El rumor que encendió las alarmas
Hace unas semanas escuché que el legendario programa de radio de Howard Stern sería cancelado a finales de este año. No me sorprendió del todo: llevo años escuchándolo quejarse de que ya debería retirarse, de que está cansado de seguir trabajando a su edad.
Lo que sí me sorprendió fue la forma en que la noticia se regó como pólvora en todos lados: portales de noticias, podcasts, radio y redes sociales. Lo extraño fue que no salió directamente de la boca del llamado “King of All Media”. Stern siempre ha tenido control absoluto sobre las decisiones de su carrera, así que algo no cuadraba.
Cómo me hice fan de Howard Stern
Me convertí en fan de Howard hace más de 25 años, casi por accidente. Yo trabajaba como reportero de tráfico en una empresa que producía reportes en inglés y español para estaciones de todo el país. Una mañana, desde mi cabina, escuché a mi colega que daba el reporte para la estación que transmitía el show de Howard aquí en Los Ángeles.

Me llamó la atención esa voz que siempre se quejaba de todo, pero que tenía una facilidad para el humor y para contar historias como pocos locutores. Desde entonces me atrapó. Aprendí mucho de su manera de conducir y proyectar una personalidad auténtica, enfadada pero siempre con un gran sentido de comicidad. Aunque mi estilo es muy distinto, adopté parte de su técnica como inspiración.
La supuesta cancelación y el factor económico
La bomba explotó cuando se dijo que su show, que transmite en vivo lunes a miércoles desde el estudio que montó en su casa en plena pandemia, terminaría al final del año. El rumor coincidía con el fin de su contrato.
Se hablaba de que Sirius XM buscaba ahorrar los supuestos 120 millones de dólares anuales que, aunque nunca confirmados, se estimaban como su salario. Y es lógico: si Howard Stern no hubiera dado el salto de la radio terrestre a la satelital hace casi 20 años, Sirius no sería lo que es hoy.
Cuando firmó en 2004 (su show arrancó en 2006), Sirius tenía menos de un millón de suscriptores, mientras que XM era el líder. Con el tiempo, Sirius compró XM y después adquirió plataformas como Pandora, Stitcher y los derechos de podcasts de Conan O’Brien y Alex Cooper. Stern fue clave en ese crecimiento.
El regreso de la voz de Howard
Por eso nunca hablé del tema en mi show de radio. Preferí esperar a que él regresara de vacaciones. Y así fue: el 8 de septiembre, después de una broma de Andy Cohen, fue el propio Howard quien aclaró que seguiría en Sirius XM. Entre risas dijo que había pensado en retirarse, pero que no podía irse en medio de un chisme. Una jugada muy de Stern: calmar a sus fans y demostrar que él siempre tendrá la última palabra.
El legado sigue, aunque con otro tono
Es cierto, a sus 71 años, Howard ya no es el mismo de hace décadas. Pero sigue siendo una leyenda del micrófono. Sus entrevistas son arte puro de la conversación. Muchos lo critican por haberse vuelto “muy woke” o por su postura anti-Trump. Yo pienso que simplemente está cansado después de una carrera llena de éxitos y ganancias millonarias.
Lo que pasó con este intento de “cancelación” quizá lo motive a entregarse con fuerza en los próximos años. Sirius XM sabe que será muy difícil imaginar una vida sin Howard Stern, aunque es poco probable que le paguen otra vez cifras astronómicas. Stern lo sabe, y como hombre inteligente, entiende que el atardecer de su carrera ya está cerca.
Conclusión
Por lo menos, calmó mis nervios como suscriptor y fan. No hay nada como escuchar a Howard al día junto a Robin, Fred y Gary “Baba Booey”. Así que, mientras él siga al aire, yo seguiré disfrutando de sus berrinches, su humor y su manera única de hacer radio.
Nos escuchamos pronto.